La pintura al silicato mineral es una elección cada vez más popular para exteriores gracias a sus propiedades únicas y su capacidad de ofrecer una protección duradera a las fachadas. Pero, ¿Qué la hace tan especial frente a otros tipos de pintura? En este post, vamos a explicar qué es la pintura al silicato, cuáles son sus beneficios y cuándo conviene utilizarla.
¿Qué es la pintura de silicato?
La pintura al silicato es un tipo de pintura mineral compuesta principalmente de silicato potásico, un material inorgánico que proporciona una mayor durabilidad y resistencia en comparación con las pinturas convencionales. A diferencia de las pinturas plásticas, esta pintura reacciona químicamente con la superficie mineral en un proceso llamado petrificación, donde la pintura penetra en la superficie sin llegar a formar película.
Ello proporciona a la superficie una alta durabilidad, resistencia y transpirabilidad que protege eficazmente contra la aparición de moho y focos de humedad, lo que la hace ideal para su aplicación en fachadas, muros, paredes y techos de hormigón, ladrillo, morteros y otros sustratos minerales porosos.
¿Cuáles son los beneficios de nuestra pintura al silicato para fachadas y exteriores?
-
-
- Resistencia al clima y la humedad: La pintura al silicato ofrece una resistencia excepcional frente a la humedad y condiciones climáticas extremas. Esto significa que es menos probable que se despegue o agriete con el paso del tiempo, y evita la proliferación de moho o algas en la superficie.
- Excelente transpirabilidad: Esta pintura permite que las paredes “respiren” al no obstruir la salida de vapor, lo que ayuda a prevenir la acumulación de humedad en el interior de la pared. Esta característica es clave en ambientes húmedos o en zonas donde la pared necesita una ventilación adicional.
- Protección contra el moho y las bacterias: Debido a su composición mineral, la pintura al silicato es naturalmente resistente al moho y a las bacterias. Esto la convierte en una opción ideal para exteriores en áreas propensas a la humedad o en paredes que suelen estar expuestas a la lluvia.
- Larga durabilidad: A diferencia de otras pinturas que pueden necesitar retoques frecuentes, la pintura al silicato mantiene su apariencia y calidad durante mucho más tiempo. Una vez aplicada correctamente, es una inversión de largo plazo en la protección de las fachadas.
-
Pero, ¿Cuándo resulta ideal utilizar la pintura de silicato?
La pintura al silicato es particularmente adecuada para:
-
-
- Fachadas exteriores de edificios históricos o monumentos.
- Paredes exteriores de casas en zonas húmedas o con exposición constante al sol.
- Restauración de edificios antiguos que requieren materiales compatibles con estructuras minerales.
- Proyectos de decoración que buscan una opción sostenible y ecológica, ya que es una pintura sin compuestos orgánicos volátiles (COV).
-
¿Qué pintura de silicato recomendamos? Y, ¿Por qué?
La Pintura al Silicato F50 es una de las mejores opciones en el mercado para revestimientos exteriores. Destaca por su adherencia superior en superficies minerales y su durabilidad en ambientes exteriores exigentes. La F50 ha sido formulada para resistir tanto la intemperie como la exposición al sol, lo que la convierte en una excelente inversión para aquellos que buscan una pintura de larga duración y bajo mantenimiento.
Además, te contamos sus principales beneficios:
-
-
- Resistencia climática: Protege la fachada de la humedad, el sol y las condiciones extremas.
- Compatibilidad mineral: Ideal para superficies de cemento y ladrillo, asegurando una adherencia química que se integra con el material.
- Ecológica y segura: Libre de COV, es una opción respetuosa con el medio ambiente.
-
Cómo aplicar esta pintura de silicato para humedades correctamente
Para obtener los mejores resultados, recomendamos seguir estos pasos básicos:
-
-
- Preparación de la superficie: La pared debe estar limpia, libre de polvo y completamente seca. Es importante que esta no haya sido pintada anteriormente a no ser que fuera pintura mineral, ya que pinturas plásticas pueden impedir la reacción de la pintura con el soporte. Las paredes minerales de ladrillo y revoco de mortero o cemento, son ideales para esta pintura.
- Imprimación: Aplicar una capa de Océano F50 revestimiento al silicato diluida al 30-50 % a modo de imprimación si la superficie presenta un aspecto firme, seco, absorbente y compacto.
- Acabado: administramos una primera mano de Océano F50, diluida entre un 5-10 % con agua. Dejar secar entre capas unas 12-24 horas según condiciones de aplicación. A continuación aplicamos una mano de acabado diluyendo si fuera necesario.
- Cuidado durante el secado: Deja que la pintura se seque adecuadamente antes de exponerla a la humedad o la lluvia, para asegurar una fijación completa.
-
Tip de experto: Siempre revisa las recomendaciones del fabricante y sigue las instrucciones específicas del producto para obtener resultados de calidad.
¿Quieres mantenerte informado de nuestros posts?
Suscríbete y recibe todas nuestras novedades